Image for El hambre y los mercados

El hambre y los mercados

Part of the Serie De Informes Sobre El Hambre En El Mundo series
See all formats and editions

"e;Abandonados a sus propios mecanismos, los mercados pueden producir resultadosdesastrosos.

Como consecuencia de las presiones especulativas, los precios de los alimentos sedisparan sin control.

La disparidad en la distribucin de ingresos se acenta rpidamente amedida que crece el rendimiento de los escasos capitales y competencias disponibles, mientrasmillones de trabajadores se encuentran desempleados.

La pobreza y el hambre representanuno de los efectos ms frecuentes, incluso cuando se producen cultivos rcord y excedentes dealimentos.

Los mercados no se preocupan de este fenmeno y, de hecho, parecen fomentarlo. Sin lugar a dudas, los gobiernos pueden hacer algo ms, aunque la experiencia en este campono es precisamente brillante.

La historia ofrece varios ejemplos del tipo de daos y perjuiciosque los gobiernos pueden causar a sus propios ciudadanos.

Los sistemas econmicos basadosen el socialismo, por muy buenos propsitos que tengan, sencillamente no funcionan.

Comoconsecuencia de ello, se est buscando de manera pragmtica una va intermedia que permitaa los gobiernos, sobre la base de una informacin adecuada, supervisar cuidadosamente losmercados y dirigirlos hacia una economa de mercado que sea capaz de generar uncrecimiento econmico en beneficio de las personas afectadas por la pobreza.

El objetivo espermitir que la poblacin pobre tenga acceso a empleos productivos y a unos alimentos cuyosprecios sean estables y asequibles. El concepto de "e;va intermedia"e; es la idea que inspira la publicacin de 2009, "e;El hambre y losmercados"e;, de la Serie de informes sobre el hambre en el mundo del PMA.

Tal vez losespecialistas puedan cuestionar algunos aspectos secundarios de ciertas recomendacionesconcretas o juicios de valor, pero la obra plantea una tesis poderosa y convincente: se puedeconseguir que los mercados trabajen en beneficio de las personas afectadas por la pobreza. Los gobiernos tienen que invertir adecuadamente en infraestructura rural, polticasalimentarias eficaces e intervenciones nutricionales.

Cuando lo hagan, tendrn que poderevitar caer en los dos extremos, que sin duda alguna pueden tener consecuencias catastrficaspara las poblaciones pobres"e;.

Read More
Title Unavailable: Withdrawn
Product Details
Routledge
113654593X / 9781136545931
Ebook
338.19
11/11/2009
Spanish
216 pages